El robo de Benimassot

Author: Manel Arcos i Martínez

Pages: 202

Format: 14 x 21,5

16,00 €

Quantity

978-84-608-6502-5

New

Benimassot es un pequeño pueblo que se encuentra en la fragosa Vall de Seta, zona situada en el extremo sudoriental de la comarca de El Comtat. Allí, una cuadrilla de treinta y cuatro bandidos de La Marina, encabezada por Josep de la Tona de Pedreguer, se presentaba el último domingo del mes de febrero de 1874, con el objeto de asaltar a los más ricos del lugar mientras asistían a la misa de las seis de la mañana. Nunca antes se había llevado a cabo, en tierras valencianas, un robo tan osado y singular. Jamás volvió a pasar algo parecido, ni aquí ni en otro sitio. Nunca se ha hablado ni se ha escrito tanto sobre un episodio de bandolerismo; y ni tan siquiera se han contado versiones tan dispares sobre un mismo caso.

A través de las fascinantes páginas de esta obra, incluidas en tres impresionantes capítulos, Manel Arcos muestra con magistral rigurosidad y exhaustividad los datos más reveladores del bandolerismo valenciano del tercer cuarto del siglo XIX.

El libro de más éxito de Manel Arcos. Todo un “best seller” del género de la investigación histórica. Obra imprescindible para descubrir y entender los misterios más oscuros y profundos del bandolerismo valenciano de la segunda mitad del siglo XIX.

__________________

“Arcos nos ofrece en «El robo de Benimassot» un estudio de aproximación en profundidad de este hecho, una investigación rigurosa, que la huella del buen periodista que es transforma en una narración viva y ágil con la que desvelará todas las claves de este provechoso ‘saqueo’, considerado un misterio con raíces de leyenda popular.”

(Antoni Zaragozà, “Posdata”)

“Manel Arcos hace una historia muy oral, aunque con una sustanciosa bibliografía, sobre el fenómeno del bandolerismo del siglo XIX en el País Valenciano. Este período lo han estudiado pocos y poco, y nos lo han vendido por la vía romántica española, ¡faltaría más!”

(Ignasi Mora, “Diari Ara”)

“Como en otros trabajos del autor, dice la historiadora Teresa Ballester Artigues en el prólogo, llama la atención la variedad de las fuentes utilizadas, tanto orales como escritas.”

(Lluís Bonada, “El Temps”)

“El interés por las causas de la violencia social ha llevado al olivense Manel Arcos a escribir una intensa bibliografía sobre la temática del bandolerismo. Pero esta es la primera vez que el autor se centra en un suceso en particular.”

(Inca Ripoll, “Las Provincias”)